Arranca 3era edición de Advertising Week Latam en CDMX
El día de ayer inició en la Ciudad de México la semana más importante en tendencias de comunicación, publicidad y mercadotecnia en Latinoamérica, organizado por Advertising Week Latam, con la presencia de destacados líderes globales que se caracterizan por innovar en estas disciplinas.
Empresarios, directores de marcas de talla mundial y regional participarán a través de conferencias y mesas redondas para exponer los prácticas más exitosas y emblemáticas en comunicación, construcción de reputación y mercadotecnia, entre otros temas que estarán vigentes en los próximos años.
Como uno de los grandes temas expuestos destacó la tendencia del ecommerce, un servicio que según Juan Lavista, Director de Marketing & Insights en Mercado Libre Publicidad, aún tiene espacio de crecimiento en México y Latinoamérica. La penetración del internet en el mercado ha crecido del 30% en 2012 a un 60% para 2020 y se estima que crezca de 10 a 15 puntos en los próximos 5 años asegurando mayor conectividad e interacción digital con los consumidores, en su mayoría, a través de dispositivos móviles. Tan solo en México, se espera que el crecimiento de compra en línea crezca 13.5% veces más que la economía del país, según datos de la plataforma.
Continuando sobre la línea digital se encuentran los esports, una nueva manera de consumir videojuegos como herramienta recreativa. De acuerdo con Diego Plaza, Director General de FCO Group y Cofundador de Eliot Media, México ocupa el primer lugar de consumo de esports en la región y el 12vo a nivel global con 55.8 millones de jugadores. Esta industria es una de las más importantes a nivel mundial con ingresos anuales de más de 1,000 millones de dólares. Incluso, se trataron de considerar como una disciplina deportiva para los Juegos Olímpicos debido a su gran influencia.
Finalmente, tenemos el uso de data para comprender mejor las necesidades de las audiencias través de sus hábitos de consumo. En palabras de André Loureiro, Director Regional de Waze, la data es la llave para todas las cosas, en especial para la comunicación y el marketing personalizado. Así mismo, Francisco Jiménez, Director de Marketing de Twitter México, habló sobre cómo a través de los más de 4.5 millones de Tweets que reciben al día, han logrado ser la fuente de información y generadora de conversaciones a nivel global.
Tal y como lo dijo Michel Capuano, Director de Marketing de NOLAD, nosotros tenemos la responsabilidad de no hablarle a las audiencias, sino la de hablar con ellas. Las marcas deben empezar a acercarse a sus consumidores de manera más cautelosa, pero con mayor confianza. Deben hacer un cambio de la razón al sentimiento a través de la empatía. Y los consumidores tienen que considerarse como colaboradores/asociados de la marca no solo un objetivo de venta.
Esto es solo un vistazo de lo que nos esperan los próximos dos días en la semana de la mercadotecnia y la publicidad. No dejes de participar en los siguientes seminarios para profundizar en otros sectores de la industria y conocer más tendencias para anticipar y proponer las mejores soluciones de frente las problemáticas que marcarán la conversación global.
